Esta pagina es de libre acceso, El administrador no se hace responsable por el mal uso que se le de al contenido aqui mostrado. arthur
 

Las Zampoñas

Son instrumentos aerófonos utilizados preferentemente en la zona altiplánica de Bolivia, instrumento netamente comunitario, en la actualidad es utilizado como solista, lo mismo como la quena o el charango. Existe una gran variedad de tamaños y medida de acuerdo con la región, por ejemplo: en la región de Charazani, tenemos los Kantus de Kaata, Niño Corin, Mataru, etc. 24 personas que interpretan los sicus, grandes, medianos y pequeños - sankas, maltas, chulis - a base de octavas y quintas, acompañados por bombos grandes de corteza y un "chiñisco" - triángulo de hierro acerado - . También los famosos Sicuris de Italaque, sicus de doble hilera y tres octavas. La sicureada, sicus de ritmo muy alegre, también a base de octavas, acompañados por un bombo grande de percusión y un tambor.

ZAMPOÑA SANKA.- De 6 y 7 tubos, 4.40, escala SOL Mayor, octava baja, tono MI, adornado con un tejido nativo como colgador.

ZAMPOÑA MALTA.- De 7 y 8 tubos, octava media, las mas utilizada por los diferentes grupos musicales. También tenemos las sampoñas en tono RE, escala FA Mayor, 7 y 8 tubos, viene con un colgador.

ZAMPOÑA CHULI.- Sampoñas pequeñas, octava alta, 7 y 8 tubos, con su colgador. Las sampoñas de 7 y 8 tubos los interpreta una persona, y otra persona otra sampoña en el mismo tono y la misma melodía, recorriendo un tubo con el soplido, será la segunda de la primera sampoña.

 

ZAMPOÑA CROMATICA.- Sampoña de tres filas con 29 tubos, primera y segunda fila, sampoña normal, aumentado tubos tonos altos y tonos bajos, la tercera fila los medios tonos.

ATENCION : ESTAMOS EN CONSTRUCCION DE UNA NUEVA Y MAS EFICIENTE PAGINA: ESPERALA MUY PRONTO.
www.folkandino.es.tl © 2010 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis